25.3.13

En estos días es bueno recordar este vídeo de María Cañas con su versión "sacro pop" de Thriller. Estos rescoldos barrocos en tonos sepia amoratados hacen que MineÁRTpolis se ría con la caspa.


20.3.13


Este mural de 14 metros donde puede leerse "No volver a enlucir, la estructura está podrida" es una obra comisionada por la Universidad Católica de Linz en Austria.

Las letras se recortan sobre una fotografía de una calle ateniense de la que se extraían los adoquines que después eran lanzados en los enfrentamientos contra la policia. Ressler hace referencia aquí, descontextualizando la foto y dotándola de un significado textual, a la certeza de que la realidad griega no nos debe ser ajena ya que todo el mundo está expuesto a la reproducción de esa misma situación en su territorio. Otros lemas que ha utlizado el autor han sido "Too Big to Fail" ("Demasiado grande para quebrar") o "Elections are Con" ("Las elecciones son una estafa"). Ressler seguirá la serie con "Capitalism is the Crisis" ("El Capitalimo es la crisis") y "Property is Theft" ("La propiedad es robo"). Estas obras ejemplifican el interés de Ressler por la participación del anarquismo en los movimientos sociales ciudadanistas que vienen extendiéndose por Europa y América desde la llamada "Primavera Árabe".

6.3.13

Desde el Colectivo "METÁFORA" nos llega la convocatoria de su primera exposición. Ya publicamos  su manifiesto fundacional como Colectivo "Abierto" http://mineartpolis.blogspot.com.es/2012/12/manifiesto-colectivo-abierto.html y, ahora se concretan sus propuestas en una interesante muestra. Esta es una prueba de que la autogestión en el arte no es solo posible, sino necesaria.




El Colectivo "METÁFORA" aglutina a un grupo de personas implicadas en distintos procesos creativos que utilizan diferentes medios y técnicas para sus manifestaciones: vídeo, literatura, fotografía, escultura, pintura, instalaciones... etc.


Este colectivo se organiza en torno a proyectos concretos que son desarrollados con el aporte expresivo de cada uno de sus componentes.

En el proyecto que ahora presentamos bajo el título "Al FINAL DE UN CAMINO" participan:

Tere Ávalos, Teo Puebla, Seba Bautista, Sebastián Chica, Pepe Román, Pedro Molino, Nicolás Sánchez, Miguel Sánchez, Mario Infantes, Mª Carmen Ramos, Lola Araque, Lola Vico, Kini Mercado, Juan de Dios Martínez, Juan M. Pozo, Juan Cruz, Esther Martínez, Cristóbal Medina, Carmen Montoro, Carmen Molina, Carlos Peris, Antonio Blanca, Andrea Amaro, Ana María Rodríguez, Alfredo Infantes, Alfonso Infantes.

La exposición del mismo, junto con la presentación del colectivo, se realizará el día 21 de marzo a las 7 de la tarde en la Biblioteca Provincial de Jaén (C/ Santo Reino, 2).

Te invitamos a que participes en este acto porque es importante para nosotros contar con tu presencia.

COLECTIVO METÁFORA

4.3.13

                 La salvación del individuo



No hay nada tan antiguo, tan actual y tan futuro como una calavera[1].

J. A. Gaya Nuño


               El pesimismo español es un tema sobradamente estudiado, pese a las variantes, posiblemente de matriz circunstancial, que los diferentes autores han ido imprimiendo a sus respectivos análisis.  Ángel Ganivet, por ejemplo, hablaba en términos filosóficos: “Cuando se examinaba la constitución ideal de España, el elemento moral y en cierto modo religioso más profundo que en ella se descubre, como sirviéndole de cimiento, es el estoicismo”[2].

                                      De nuevo Lafuente, prolongando a Weisbach, avala su explicación psicohistórica del barroco, entendido como una concepción trágica y un sentimiento dramático de la vida, que, además, liga perfectamente con el sustrato ideológico español[3]. En esta línea se ha querido explicar la proliferación de penitentes y eremitas, así como las trepidantes vanitas, cuyos denominadores comunes serían, pues, la calavera y la cíclica tragedia hispana.


Intimidad y melodrama

                   Las últimas teorías sobre el realismo presente en las manifestaciones artísticas contemporáneas tratan de analizar el drama velado que ocultan las más recientes representaciones cotidianas. De este componente melancólico ya se había percatado Sigmund Freud cuando en 1914 se deleitaba en la contemplación de El Moisés de Miguel Ángel[4]. Català Domenech recalca que la esencia de este melodrama latente se halla en un nuevo “apogeo de lo íntimo” tomado de las manifestaciones históricas del siglo XVII, donde “todo parece estar en orden pero hay una tensión en ese orden que no es normal”.[5]



 José de Ribera: El sueño de Jacob, 1639




 Francisco de Zurbarán: Cristo recogiendo sus vestiduras, 1661
                          

             Ron Mueck: Seated woman, 1999.


Erwin Olaf: The Kitchen, 2005




En este sentido es importante tener en cuenta la nueva concepción del espacio escenográfico y de acción en la comedia nueva de Lope, tan barroca y tan urbana, que confronta en una “dialéctica los espacios interiores y los exteriores, que radica en el vaivén entre el espacio callejero del galán y el espacio casero de la dama”[6].  La concepción del espacio recogido, cerrado, donde se concentra el drama en el teatro barroco, estaría, pues, asociada a esa nueva intimidad que se reclama en las fotografías y esculturas de Olaf o Mueck.



Pobres, enanos, viejas y barbudas

-         ¿Y cuánto costaba un enano, entonces?
-         ¿Quién sabe? Coleccionar enanos siempre ha sido caro.
-          Es una historia agradable. Gracias por contármela. A mí también me gustan los enanos. Pero no de la manera que usted piensa[7].

Juan Muñoz


                      Como si las palabras las  palabras de Paul Lefort se tratasen de una profecía, todavía en los años noventa se seguían representando enanos en España: “Les es común una tendencia que no han aprendido de los italianos. Aman a los pequeños, los humildes, los pobres, y hasta sus pintorescos andrajos. Así, en todo lugar, encuentran siempre pretexto para introducirlos en sus composiciones, que toman de ellos cierta cosa de íntimo, de familiar y de conmovedor”[8].

                   Igualmente, parece como si a principios del pasado siglo hubiese habido bastante interés por justificar esta fealdad en el arte. Y así, hacia 1915, dictaba Méndez Bejarano en una conferencia: “El arte no puede prescindir de lo feo; su misión consiste en utilizarlo como elemento de una concepción superior, en donde el límite se resuelva en positividad y, por tanto, en belleza”[9].

                   Sobre los indigentes de Murillo habló recientemente Peter Cherry, y parece que esa fórmula del sanctus pauper la haya tomado también Andrés Serrano: “Los pobres y marginados que aparecen en el arte religioso, tema del presente ensayo, desempeñan un papel muy concreto, el que les asigna la teología convencional de la pobreza como estado de bienaventuranza. Conforme a esa visión idealizada de la pobreza, el pobre aparece bajo la forma positiva del sanctus pauper, una figura virtuosa que se aproxima a la de Cristo, y es el instrumento mediante el cual el rico puede redimirse con la práctica de la caridad y de las buenas obras. Las imágenes de las que aquí vamos a hablar iban dirigidas al clero y a miembros de las órdenes religiosas y de las élites sociales, no a los propios pobres”[10].


Andrés Serrano: Nomads (Roosevelt), 1990




[1] GAYA NUÑO, Juan Antonio, “Eternidad de un género”, Revista de Ideas Estéticas, Madrid, CSIC- Instituto Diego Velázquez, julio-septiembre 1958, pp. 15-30
[2] GANIVET, Ángel, Ideárium español. El porvenir de España, Madrid, Espasa-Calpe, 1966 (primera ed. 1940), p. 9.
[3] WEISBACH, Werner, El Barroco. Arte de la Contrarreforma, traducción y ensayo preliminar de E. Lafuente Ferrari, Madrid, Espasa Calpe, 1948, p. 33.
[4] FREUD, Sigmund, Psicoanálisis del Arte, Madrid, Alianza Editorial, 1973, p. 77.
[5] CATALÀ, Josep M., Pasión y conocimiento. El nuevo realismo melodramático, Madrid, Cátedra, 2009, p. 126. 
[6] CORNEJO, Manuel, “Reflexiones sobre la representación de Madrid en El sembrar en nueva tierra de Lope de Vega, Criticón, nº 97-98, 2006, p. 10. 
[7] MUÑOZ, Juan, Writings/Escritos, ed. Adrian Searle, Barcelona, Ediciones  La Central, 2009.
[8] LEFORT, Paul, Historia de la pintura española, Madrid, La España Editorial, 1900, p. 3.
[9] MÉNDEZ BEJARANO, Mario, Conferencias sobre filosofía del arte, Madrid, 1916, p. 42.
[10] CHERRY, Peter, “El ojo hambriento: los bodegones de Juan Sánchez Cotán”, en El bodegón, Madrid, Fundación Amigos del Museo del Prado, 2000, p. 242.



 

Copyright 2010 mineÁRTpolis.

Theme by WordpressCenter.com.
Blogger Template by Beta Templates.