14.11.11



Sucede muchas veces que quien se interesa por el arte parece tener miedo a preguntar a quien de tantas veces habla. Tenía pendiente una conversación con Silvia sobre lo que ella crea y este pequeño diálogo, hecho a base de preguntas y respuestas por internet, viene a intentar sustituir la conversación que debimos tener hace mucho tiempo.

Estudiante de historia del arte y experimentadora de lo que comporta esta herramienta, Silvia pelea en Jaén en muchos frentes, y como no, también en lo estético. Estudió el bachillerato de Bellas Artes en el Colegio José Nogué y actualmente está acabando la Licenciatura de Arte en la Universidad de Jaén. "Conocer y crear" es una máxima. Su formación y producción son, unidas, un símbolo de la necesaria autogestión de nuestros gustos y formas de expresión.

Conversaciones sobre arte sí que las hemos tenido. Ejemplos son los momentos en los que me ha contado sus sesiones de fotografía, los cursos que ha realizado con Illan Wolff o su apetencia por plasmar sobre un papel su mirada fotográfica y transformadora de la realidad llenas con el mensaje que le ronda por la cabeza. Escucha, aporta y demuestra a base de dedicación al arte que pretende compartir.

Siempre la he entendido como alguien que engloba la unión del Arte por el Arte y el Arte de Contenido. La fotografía y el dibujo, campos por los que se mueve, tienen mucha relación. Sus obras lo demuestran, produce lo que realmente le apetece. Es por eso que encontramos una fotografía de texturas entre sus instantáneas de cuerpo y naturaleza. Al mismo tiempo traza esos personajes fantásticos llenos de humanismo. Lo sentimental es muy real. Su sensibilidad le permite conjugarlo todo y disfrutar de lo que hace.

Le agradezco mucho que me haya contestado a todas mis preguntas con tanta disposición. Le animo a que siga en la brecha de las que no paran de aprender y de experimentar: la ruta de las valientes que pelean en muchos frentes. Aquí tenéis sus respuestas:

¿Qué hay de pintura en tu fotografía? ¿Cómo piensas los colores cuando tratas las fotografías?

La fotografía usa elementos pictóricos como la luz y la saturación del color. Yo uso la aliteración de colores (c'est fauve) para ocupar los cuerpos fotografiados, y con un juego de composición digital hago que esos mismos tonos tomen prioridad en una fotografía, sembrando la duda a veces sobre si se trata de una pintura o una fotografía pintada.

Hay veces que veo claramente una fotografía en B&N, porque para mí son tonos duros o muy cálidos en función de la luz que se plasme y de lo que se quiera representar,pero reconozco que me encanta el uso de los colores y hay veces que quizá no acierto con un tono que represente al completo una fotografía, pero sí un filtro de luz adecuado que matice los mismos colores que existen en el elemento a fotografiar. El cromatismo en la fotografía hay veces que es prioritario, y otras veces actúo por impulso.


Háblame de tus ideas sobre la figura femenina, de la llamada al tema de la maternidad, de la naturaleza que se une a esta idea.

Para mi la figura femenina lo es todo, representa la propia vida. Son las mujeres las que poseen la capacidad de engendrar la vida, de darla, y la naturaleza es una madre tambien, que engendra y que amamanta la vida que en ella se genera. Simplemente para mí, establecer un paralelismo entre la figura de la mujer y la propia naturaleza es algo básico por su propia esencia. Ambas son figuras que por h o por b han sido malogradas y maltratadas, o que no han sido dignificadas como debieran, con amor y respeto.

Pero, podríamos decir que las figuras son muy diferentes en dibujo y fotografía. Aunque sea una constante la unión maternidad y naturaleza, los desnudos femeninos de tus fotografías, cambian totalmente cuando abordas la idea en el dibujo.

Feminidad y sexualidad, la imagen de la mujer que nos viene conformada por la publicidad, la moda, los medios de comunicación... ¿hay algo de reivindicación en los desnudos de tus fotografías? ¿Qué quieres extraer de ellos y qué quieres que transmitan?

Una cuestión muy acertada. Personalmente odio la imagen que la sociedad intenta impartir del lugar de la mujer, o el lugar al que ha sido relevada durante siglos. La publicidad usa el sexo femenino con mensajes subliminales sobre qué función debe desempeñar la misma, cuántas lavadoras debe saber poner, con qué debe lavar la ropa o con qué coche debe llevar a sus hijos al trabajo...es vergonzoso. Ante todo uso el desnudo de la mujer, porque me centro en su figura principalmente por pura ideología y naturaleza. Su desnudez no la hace vulnerable, sino fuerte, libre de toda pretensión o de toda apariencia, de lo correcto o lo incorrecto. La mujer es mujer, con sus atributos, y la muestro tal cual por lo mismo, a la par sin duda que reconozco la sensualidad en sus formas físicas. Tambien tengo extractos de algunas fotografías donde enfoco únicamente las piernas. Pretende ser una metáfora sobre el caminar de la mujer, la fuerza que ha mostrado para su liberación a lo largo de la historia y el camino que le queda por seguir, rompiendo estereotipos, hasta llegar a la propia liberación, que esperemos, otorgue una igualdad real entre sendos sexos.

En tus dibujos, representas órganos en toda su realidad visceral, ¿es un acercamiento de la idea a la realidad?

La metáfora no solo funciona con la palabra sino tambien con la imagen, sea un dibujo o pintura, o una fotografía. Intento representar de este modo lo que para mí son realidades y pura esencia vital, a veces es una crítica, a veces son deseos y a veces pura ideología.

La unión del corazón y del cerebro, ¿qué nos quiere trasmitir?

Sin ir más lejos, la realidad. Aunque a veces no es una unión sino una discusión constante. Es la lucha interna más vieja desde que existe la vida, creo yo. Qué piensas, qué sientes, qué te dice esto y aquello, como sin salir de tu cuerpo ya encuentras contradicciones. Son dos órganos muy potentes que posee el cuerpo humano y que establecen la clásica dicotomía de la propia existencia.

Háblanos de tus gustos sobre las producciones artísticas del pasado y qué referencias histórico artísticas hay en tu obra.

En realidad pienso que cada etapa tiene su interés y sus éxitos. Personalmente resaltaría para mí el trabajo de Brueghel y el Bosco, la nitidez de Jacques Louis David y la fuerza de Turner y Friedrich. Pero sin duda, si hay alguna vertiente que influencia mi trabajo personal (llamémosle así) es la luz difusa y romántica y ese halo de ensueño de los prerrafaelistas,los fuertes contrastes de luz (claroscuro o tenebrismo) de Caravaggio o Artemisia, junto con el arte de vanguardia, que para mí rompe todos los esquemas y libera el arte de preceptos académicos. El dada con Duchamp, el constructivismo de Tatlin o el Suprematismo de Malevich, Rodchenko y sus enfoques atrevidos....son algunos de los autores o vertientes artísticas que incitan a jugar con el arte y incluso tomarse la licencia de cuestionarlo. Y sin duda, una fotógrafa digna de citar, que me haya influenciado es la obra de Ouka Leele, con esa unión de dos artes, fotografía y pintura...es sublime. El arte no tiene límites y su influencia es incuestionable en cualquier autor de renombre o sin apodo siquiera.

Obligado a preguntarte, obviamente grosso modo, ¿qué piensas tú que hay que hacer con la historia del arte?

Teorizando sobre ello, y manteniendo mi opinión firme, el arte es algo subjetivo, que no debe ser enseñado como ciencia puesto que esta solo sería si hablamos de pigmentos, luz,color, texturas, formas...algo que responde a los sentidos, pero lo que transmite, no puede ser enseñado, solo inducido. La Historia del Arte pues para mí, no es algo que deba enseñarse únicamente mediante libros y cuatro paredes, proyecciones de power point y horas y horas de clase. Yo creo que el arte debe ser mas libre, y que se debe experimentar con el mismo, partiendo de la base de que todas las obras de arte para mí ya lo son manteniendo esa subjetividad que cité. Es po ello que tendría cabida clases sobre obras de arte, visitas a museos, clases al aire libre, abordar la dialéctica sobre el arte, fomentar la opinión y crítica del mismo... el arte no es blanco o negro. La crítica, el que pensemos por nosotr@s mism@s qué o no es arte, eso sí es enriquecedor. El papel de la Historia del arte con el nuevo Bolonia, para mi sorpresa ha sido mucho más convincente que el plan antiguo (¿cómo se puede hablar de técnicas artísticas, hablar del carboncillo, de la creta, de la sanguina, y no mostrar siquiera los materiales?, que el alumnado los palpe, dibuje con ellos...es algo que no me cuadra en este sistema educativo para esta carrera), porque incluye materias que fomentan la participación del alumno y el familiarizarse con las obras, o la arqueología...

La enseñanza siempre debe ir supeditada al alumnado, es decir, que debe cumplir no solo los requisitos básicos educativos, ni los criterios para aprobar... si el alumnado quiere aprender, y reclama otras formas,¿por qué no cambiar eso?. Y obviamente no hablaré de guerrillas que acrecentan las distancias entre el alumno/la alumna y el profesorado, junto con las materias impartidas.

Invitaría con mucho ánimo a aquellos que imparten clases de arte o forman parte del sistema educativo en general a que fomenten nuevas técnicas de aprendizaje con esta modalidad, igual que me gustaría animar a los profesores universitarios en esta carrera, a que si alguna vez se lo han planteado, salgan de esas cuatro paredes donde se enseña arte con un proyector, y ellos mismos se liberen y fomenten la participación y pensamiento propio del alumnado de Historia del Arte.

¿Cómo colaboran contigo las personas qué son fotografíadas?

En su totalidad de momento, todas las personas fotografiadas son cercanas a mí, que no tienen remilgos en mostrarse tal cual son ante el objetivo, y que me ayudan a trabajar con mi idea, y a trabajar con la espontaneidad de la imagen en muchas ocasiones. Siempre admito críticas o consejos, y siempre es variable la manera de plasmar una idea, es más divertido trabajar con alguien que imponer una idea a veces.

¿Cómo es producir en Jaén? ¿Qué perspectivas hay para la producción artística jienense?

Quizá aquí únicamente puedo dar una opinión no basada en hechos propios. Personalmente no he intentado obtener un reconocimiento más allá de algún concurso de fotografía, aunque en Jaén hay poquito de arte joven contemporáneo, y más aún si no se encuentra avalado por ninguna institución que represente a los artistas. Hay muchas individualidades anónimas, que no se han formado en ninguna escuela artística, y que quizá tengan incluso poca idea del arte, y sin embargo ellos y ellas por sí mism@s representan la misma esencia del mismo. Para mí merece un reconocimiento quien crea por naturaleza (aunque obviamente con una mente más formada se amplian las miras), y de ese reconocimiento en Jaén, reconozco que no abunda mucho. Ojalá esto cambie tarde o temprano, tambien somos nosotr@s mism@s los que debemos luchar por cambiar este tipo de cosas.

29.9.11


¿De dónde se podía sacar el arte moderno esa impunidad que le ponía a salvo del juicio de los humanos, que le quitaba la carga de ser útil y la obligación de rendir cuentas a la comunidad como cualquier otra actividad del espíritu? ¿Cabría imaginar que fuera el artista el hombre que no respondiera a nada? ¿A nadie? ¿Irresponsable?"

Dentro de los libros polémicos, aquellos que, como este, señalan con el dedo de una forma incontestable, sacan de quicio a más de uno. El arte te puede absorber y meterte dentro de una masa en la que todo lo que te ofrezcan puedes tragártelo. Aquellos que dijeran que el arte supera en el siglo XX sus obstáculos, sobre todos aquellos que tienen que ver con la dependencia del poder, pueden caer en la superficialidad porque meter la directa no es síntoma de progreso beneficioso, solo progreso arrollador. El artista tiene que ser un hombre de su tiempo, un moderno como lo entendería Baudelaire y la exaltada vanguardia falló a ese principio.

Los mensajes artísticos pueden ser utilizados y hasta el más instintivo de los movimientos tiene detrás una línea filosófica que los limita, al igual que la recuperación del poder político los utiliza.La crítica de la mano de la historia del arte ha absuelto en muchas ocasiones a los artistas de todos sus pecados pero no todo es tan inocente ni tiene una explicación tan mecánica. La crisis de valores y el todo vale, la incomprensión de todos los lenguajes vacíos de contenido y significación tienen una causa, pero también soluciones.

Dejo todo esto abierto porque en la lectura se entiende. Tus gustos se pueden ver atacados y el maravilloso mundo del arte también. C´est la vie.

Tras haber pervertido léxico y lenguaje, contaminado y como infectado las imágenes más veneradas, "cielo", "luz", "crepúsculo", "bosque", ridiculizado el honor, la fidelidad, la vida rústica, el gusto por el trabajo, la patria -¡la patria!-, "mito", "servir", "dominar", "guía" o "autoridad", envilecido el realismo en el arte, ridiculizado a Courbet o Leibl, convertido en sospechos a Munch y Corinth, y prohibido amar a Wagner en música (¡pero con él también a Zelinsky y schreker!), el nazismo les había retirado a quienes hasta entonces tenían por tarea celebrar el mundo no solo el permiso, sino cualquier posibilidad de hacerlo.

Jean Clair. La Responsabilidad del Artista

16.8.11

En las primeras décadas del siglo XX, el debate arquitectónico en España se encona con dos visiones radicalmente opuestas de lo que debía ser la arquitectura. El empuje modernizador venía de Europa con la introducción de los nuevos principios del Movimiento Moderno (no confundir con Modernismo al que supera el MoMo) en clave racionalista que ya practicaban Le Corbusier, Behrens o Mies van de Rohe. A pesar de ser muchos los arquitectos que participan en el complejo proceso de introducción de las ideas racionalistas en el país, solo vamos a destacar la participación de Jose Luis Sert y Fernando García Mercadal por ser las personalidades más activas y los principales responsables de la creación del GATEPAC tras una aventura de aprendizaje por Europa.

El primero trabajó con Le Corbusier e impulsó la creación del GATCPAC (Group d´Artistes i Tècnics Catalans per al Progrés de l´Arquitectura Contemporània). El segundo construyó el primer ejemplo real de arquitectura moderna española con su obra El Rincón de Goya en Zaragoza en 1927 (será el pistoletazo de salida para la construcción de obras siguiendo los preceptos del MoMo como la Gasolinera de Petróleos Porto Pí de Casto Fernández-Shaw Iturralde). Ambos animarían y expolearían a numerosos arquitectos para que mezclasen sus ideas renovadoras. Imagináoslos con la mente funcionando después de ver a Le Corbusier en Barcelona, a Walter Gropius dando una conferencia en Bilbao o la Exposición de Arquitectura y Pintura Modernas en el Gran Casino de San Sebastián hasta que el 25 y 26 de octubre de 1930, en el mismo año que el grupo catalán, se funda en Zaragoza el GATEPAC (Grupo de Artistas y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea) que será la sección española del CIRPAC (Comité International pour la Résolution des Problémes de l´Architecture Contemporaine).



El Rincón de Goya con su remate en forma de barco característico del Racionalismo.
1927.


La desaparecida gasolinera de Porto Pí en Madrid. 1927.


A partir de ahí, todo es un entramado confuso de teoría en el que todo el mundo opina. No solo el GATEPAC iba a tener que competir en esto de la renovación arquitectónica con otros arquitectos fuera del grupo como Teodoro Anasagasti, sino que los arquitectos conservadores del país como Aníbal González o Leonardo Rucabado venían hablando de Orientaciones para el resurgimiento de una Arquitectura Nacional (VI Congreso, San Sebastián, 1915) o del casticismo arquitectónico como Vicente Lampérez y Leopoldo Torres Balbás (VIII Congreso, Zaragaza, 1919.

En definitiva se trataba de una arquitectura preocupada por el bienestar y la habitabilidad al servicio de una "masa" contra una arquitectura tradicional, elitista y monumental definida a través de su decoración fundamentalmente que mira al pasado. Todo complicado un poco por la confusión interna del movimiento renovador que no sabía como hacerlo exactamente.

El racionalismo es escogido por los miembros del GATEPAC porque no está exento de belleza, porque economiza material y medios (a través de la pureza de lineas, la adecuación precisa de los espacios, la ausencia de ornamento y elementos inservibles), por su higienismo, por su plasticidad resplandeciente, por su alegría de diseño y por su originalidad abstracta.

Este GATEPAC, dividido en un sección norte, otra sur y otra este (el anteriormente citado GATCPAC) no conforma un estilo, sino que se trata de un espíritu común que busca la renovación de la arquitectura. Dentro de cada grupo, inclusive, encontraremos soluciones individuales muy ocurrentes que diferencian a estos arquitectos. Las ideas del GATEPAC, según Ángel Urrutia Núñez serán:

1.- Rebelión crítica -a veces dura y dogmática, aunque comprensible en aquel momento- contra las escuelas de arquitectura de Madrid y Barcelona, contra sus planes de estudios que consideraban viejos e inservibles para los tiempos que vivían.

2.- Admisión y respeto, no obstante, por la arquitectura de todos los tiempos -pero como producto de su época-, reaccionando sin embargo contra los elitistas historicismos y eclecticismos, como algo mixtificado y costoso de realizar, incluso contra el art déco, no apreciando en el mismo rangos de modernidad suficientes.

3.- Toma de conciencia sobre la importancia que la arquitectura tenía para el bienestar humano.

4.- Deseo por todos los medios de hacer llegar ese bienestar a todas las capas o estratos de la población, pero no mediante una arquitectura hecha a la medida.

5.- Democratización por tanto de una arquitectura asequible y sana para todos, mediante un requerido sistema constructivo y une estilo, el racionalismo.

6.- Propuesta de la solución de plantas o de la articulación de espacios de tal modo que las habitaciones queden bien ventiladas y soleadas, de la claridad de líneas, de la simplicidad en las superficies, de la supresión de elementos superficioales o no estructurales.

7.- Recurso a elementos estructuralmente funcionales y de gran precisión como en el barco o en el aeroplano, de elementos constructivos seriados (soportes, vigas, puertas, ventanas de amplio horizonte) y salidos de la fábrica.

8.- Sistema de un código nuevo con bloques aislados sobre pilotis, con planta libre y huecos acristalados continuos o amplias terrazas, sin patios interiores insalubres, evitando que se arrojen sombras unos cuerpos a otros e interrelación con zonas ajardinadas en barrios de nueva planta que se equiparán con servicios complementarios y zonas de recreo comunitario separadas de las vías de tránsito rodado de máyor velocidad.

9.- Fundamentación de estas ideas en la atención temprana a las inquietudes de otros artistas y arquitectos de vanguardia extranjeros (Le Corbusier, van Doesburg, Gropius...

10.- Divulgación a través de una revista-portavoz propia, A.C (Documentos de Actividad Contemporánea).

¿Por qué se acabó? Pues como muchas ideas prometedoras y potencialmente disfrutables se acabó con la Guerra Civil. No sabemos que proyección hubiese tenido, quizás muy cercana a los planteamientos de la arquitectura moderna que se desarrollaban en Europa. pero con la autonomía y la originalidad que le permitia ser un grupo de arquitectos atrevido y numeroso. La gran cantidad de construcciones que requería España en ese momento daba la oportunidad a estos arquitectos de ensayar y perfeccionar este nuevo lenguaje en grandes obras. Sin embargo, bien porque encontraron la muerte durante el conflicto (Torres Clavé muere en Barcelona en 1939),o bien por la depuración tras el conflicto como la sufrida por Lacasa o Sánchez Arcas junto con el exilio forzoso de arquitectos como Bonet, Sert o Zuazo eliminaron los lazos. La identificación de este lenguaje con el gobierno republicano dificultó su uso justo tras la guerra y, consecuentemente, su enseñanza en las escuelas de arquitectura. No sería hasta los años cincuenta cuando se retomen algunos de sus preceptos, sobre todo aquellos que implicaban el abaratamiento de costes, en obras estatales unido a las influencias de lo que en su día fuese la arquitectura fascista italiana como en el Edificio de Sindicatos en el Paseo del Prado de Madrid.




Casa Bloc. J. L. Sert, J. Torres Clavé y J.B. Subirana. 1932-1936.


Club Náutico de San Sebastián. José Manuel Aizpúrua Azqueta y Josquín Labayén Toledo. 1929-1930.


Teatro Fígaro. Felipe López Delgado. 1930-1932.



Antiguo Edificio de Sindicatos, actual Ministerio de Sanidad. Francisco Cabrero y Rafael de Aburto (1950-1956).




28.7.11


Estudió fotografía en la Universidad de Tokyo por solo dos años, desde 1961 a 1963, y pronto comenzó a recibir premios nacionales por su obra como el de "fotógrafo del año" en 1970. Es un artista mundialmente reconocido, perteneciente a una generación de artistas que difundieron la fotografía japonesa al exterior. Un estatus que contrasta con su situación actual: acusado por exhibición indecente tras una serie de fotografías realizadas en 2008 para una muestra en París de 2009 titulada "Tokyo Nude".

Todo esto porque la obra de Shinoyama (Tokyo, 1930) está orientada a la imagen del desnudo:

Sus desnudos llaman la atención por la extrema estilización de los cuerpos, muy lejana de las convenciones imperantes en la época. Shinoyama veía la fotografía como un ejercicio de modelado, tal como lo hace un escultor, y las formas que creaba resultaban algunas veces abstractas.*




Detalle del "Rapto de Proserpina" de Bernini (siglo XVII).

Capacidad esta de dotar de plasticidad a las obras que incluso, como se ve arriba, puede recordar a los mejores artistas de la historia del arte. Una única pretensión, medios diferentes.

Además, es un artista innovador que abre detalles de su sociedad. Famosa es su serie de la casa de tatuajes de Yokohama donde se mostraba el trabajo del artista japonés Kuniyoshi.

Sus bailarines fotografiados con nueve cámaras accionadas simultáneamente en su serie "Shinorama" o la serie "serena, casi meditativa sobre las casas y los jardines tradicionales japoneses"* hablan de esa mezcla de originalidad y tradicionalismo, siempre con el cuerpo como soporte de los temas.


Bailarina.



Un San Sebastián asaetado



La Morena Lily


El
onnagata Tamasaburo, (actor que en el teatro japonés encarna personajes de mujer)

También trabajó con el gran formato, obras en vistas panorámicas donde la distribución de los cuerpos en distintos planos y posiciones a modo de grandes muñecos y el uso de la iluminación artificial ayudan a crear un ambiente surrealista.

El Nacimiento

* De Mibelbeck, Reinold. La Fotografía del Siglo XX. Colonia: Taschen, 2007.

29.5.11



José Guadalupe Posada (1852-1913) es un artista mejicano que representa el modelo de los que serán transcendentes tras la muerte. Vivió toda su vida pobre como las ratas, quizás desde el rechazo que ya su familia diese a sus ganas de hacer grabados pasando por los problemas que soportó a causa de su ideología progresista. Gran parte de su carrera se desarrolló en las secciones de humor de los periódicos mejicanos.


Tenía un sentido de la crítica caricaturesca un tanto tímido y sereno. La mayoría son "retratros" con atributos canónicos de burgués o de militar, como pintase Daumier a mitad del siglo XIX.


Honoré Daumier


Lo que más me llama la atención es la limpieza del grabado, con figuras que parecen recortables y con sombras conseguidas a base de trazos paralelos o de vaciado directamente de campos enteros. Algunos planos parecen incluso tendentes al cubismo, en un universo en el que la cultura de la muerte mexicana inunda la cotidianidad.

30.4.11


Este escultor holandés, nacido en Leiden (Holanda) en 1926, no contemplaba su futuro artístico cuando llegó a Venezuela huyendo de la presumible llamada al ejército de los Paises Bajos que en 1947 estaba enfrascado en el mantenimiento de su imperio colonial.

Hechos centrales de su formación y desarrollo como escultor serán su estancia en la isla de Granada, donde representará a la población nativa, y el aprendizaje de las técnicas de fundición con el escultor Starreveld en su Holanda nata.

En 1964 se instalará de nuevo en Venezuela donde restauró el molino de caña de azúcar "un trapiche en la Hacienda la Trinidad", en las montañas que rodean Caracas, convirtiéndolo en su estudio.

Zitman ha creado un pueblo de bronce, figuras de piel tersa y volumen marcado que representan una cultura un modo de vida más despojado, también más sensible.

Capaz de otorgar sensualidad al metal, un tipo de sensualidad que Marta Traba caracteriza muy bien al decir que son figuras de "rostro chato, aborígen, hermético; cuerpo deforme con un vientre prominente; brazos y piernas a cargo de los cuales corre la parte irrisoria y dinámica de la representación, por su delgadez y malicia expresiva. Figuras inactivas, poco sensuales, debido a su preñez falsa o verdadera, pero hiper-sensuales desde otro punto de vista. Quiero decir que no se trata de la aburrida y mecánica sensualidad del play-boy; no se trata de la sensualidad fabricada a medida de las excitaciones del consumidor, sino de una sensualidad más honda y animal, la sensualidad de estar ahí y no hacer nada por ocultarse; la sensualidad del “cuerpo naturalmente” desnudo y por lo mismo abierto, dócil y posible."



Pero no solo eso, también recrea espacios, incluye objetos como hamacas, que tras salvar problemas técnicos que lo acercan a la instalación, contribuyen a crear el ambiente relajado que ya promueven las figuras. Pasear por una exposición de Cornelis Zitman recuerda a las obras de autores como Juan Muñoz, en las que el visitante se siente como un Voyeur en un lugar al que no ha sido invitado.






Juan Muñoz

Porque las relaciones hablan muy bien de las pretensiones de los artistas, donde aparentemente existen dos autores radicalmente opuesto en su concepción del arte, también existen nexos de unión que nos permiten definirlos, así, en el retrato de sociedad, Duane Hanson retrará la sociedad norteamericana:


Mientras que Zitman hará lo propio con la centroamericana:

Esta entrada es una invitación a que visitéis la exposición que aún puede verse en el Museo Provincial de Jaén (hasta el 4 de mayo). Es una muestra muy sugerente y completa ya que permite entender mejor el proceso de creación del autor con vaciados en escayola preparatorios para la escultura, así como dibujos y un documental en el que el Zitman es el protagonista y nos cuenta su visión de la escultura y de como conoció a la famosa marchante rusa Dina Vierny, la verdadera artífice de la fama del autor. Que cada cual extraiga sus conclusiones.

18.4.11

Iba a hacer una entrada de Cornelis Zitman, sobre las obras que expone actualmente en el Museo Provincial de Jaén, pero acabo de llegar y me he acordado de Arcimboldo. Quizás porque he visto 2666 de Bolaño esperando detrás de la cama, abierto como lo he dejado de la lectura presiesta, quizás porque venía acordándome de alguien que me desconcierta.

Es un pintor conocido del Manierismo, no voy a repetir nada que no sea encontrable en internet o en libros (mejor esto último) sobre él. Sin embargo, me parece bien acordarme de mí mismo un día, si venía Arcimboldo en la cabeza es bueno plantar unas imágenes de él.



El Bibliotecario


Sorprenden de este pintor las denominadas alegorías. Cuadros en los que directamente Arcimboldo mete en un formato de retrato, en la mayoría de estos cuadros, elementos alusivos al tema que funcionan como atributos. Así, en El Bibliotecario el rostro se compone a base de libros o en El Agua los peces se disponen formando la cara del retratado. Porque, ¿son retratados? ¿Le hace gracia a alguien del XVI que su cara sean verduras como en El Hortelano? La verdad es que no es lo que viene al caso, realmente me interesa Arcimboldi porque no entiendo como no se menciona antes de hablar de ciertas vanguardias como el surrealismo. Aunque no creo que fuera una influencia directa (algo que desconozco), pero ahí estaba él con su dibujo figurativo y sus objetos oníricos insertos en una realidad imposible, bueno en otra realidad...




El Agua

El Hortelano


Hoy me quedo aquí. La próxima será Cornelis Zitman, y quizás vuelva luego a la carga con Arimboldo de nuevo. Dejo el link de la Ciudad de la Pintura para seguir investigando, página altamente recomendable: http://pintura.aut.org/
 

Copyright 2010 mineÁRTpolis.

Theme by WordpressCenter.com.
Blogger Template by Beta Templates.